Seguridad Informática
Menu
  • Servicios
  • Soluciones
  • Marcas
  • Nosotros
  • Tienda
  • Promociones
  • Eventos
  • Capacitaciones
  • BLOG
Llámanos 55 7585 4565
Seguridad Informática

Podcast: FortiClient Seguridad End-to-End, ZTNA y El Futuro del Acceso Empresarial con Fortinet EMS

  • Home
  • Blog
  • Podcast: FortiClient Seguridad End-to-End, ZTNA y El Futuro del Acceso Empresarial con Fortinet EMS
  • 23 septiembre, 202523 septiembre, 2025
  • cointic

Comparte:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

 Bienvenidos a esta exploración a fondo hoy, Nos vamos a meter de lleno con FortiClient. Tenemos aquí varias guías técnicas bastante densas. La verdad. Si material line, tenemos manuales de EMS 7.4.3, EMS 7.4.4, una guía de despliegue con Intune y hasta una referencia de XML. Bueno, el objetivo es desmenuzar ¿Qué es FortiClient? ¿Para qué sirve realmente? ¿Cómo se implementa? Y pues, ¿qué lo hace importante hoy?, sobre todo en empresas. Exacto. La idea es tener una charla para sacar lo clave de todo esto. A ver, empecemos por lo básico.

Tenemos FortiClient. ¿Qué es exactamente? ¿Dónde encaja? Mira, FortiClient es básicamente el software que instalas en los equipos finales, ¿no? lo que llamamos Endpoints, a las computadoras laptops, si computadoras Windows, macOS, Linux, incluso Chromebooks y hasta celulares  IOS y Android es como, digamos, un agente de seguridad que vive en el dispositivo del usuario.

Un agente, pero funciona solo, o sea, es como instalar cualquier antivirus y ya no exactamente. Ahí está el detalle importante. Su verdadero potencial, sobre todo en empresas, se ve cuando se conecta y lo gestiona. FortiClient EMS. El Enterprise Management server. Es como él celebró central. EMS le manda las configuraciones.

Las políticas de seguridad que tiene que hacer. FortiClient es una pieza más, pero clave del security fabric de Fortinet. Entiendo,   FortiClient es como el músculo en la CPU del usuario, pero el control viene de EMS, Cierto, justo. Y eso de ser parte del Security Fabric que implica eso, implica que no solo recibe orden, también manda información de vuelta comparte datos de seguridad.

Telemetría le llevan con EMS, pero también con el FortiGate, el firewall y con FortiAnalyzer para los análisis.  Ah, ok, o sea. Hay comunicación constante. Exacto. Permite tener una visión completa y reaccionar mejor ante amenazas. Es parte de un todo. Tiene lógica. Bueno, ya sabemos que es y como se integra ahora vayamos al meollo.

Para qué sirve que hace FortiClient una vez que está instalado y conectado a EMS, cuáles son sus, digamos, sus super poderes. Pues tiene varias funciones importantes. Podemos agruparlas la primera y quizá la más obvia es la protección contra amenazas. Lo clásico, ¿no? antivirus. Y eso sí, claro. Incluye un antivirus potente protección en tiempo real, análisis bajo demanda, heurística, hasta machine learning para bichos nuevos.

Pero eh, va más allá. Cómo tiene protección específica Anti-ransomware vigila carpetas clave y puede respaldar archivos si detecta algo raro. También está el Anti-exploit que busca cuando usan programas legítimos para atacar algo muy común hoy, ósea, no solo busca firmas de virus, sino también como se comportan los programas y si hay tácticas raras, precisamente y si apoya mucho en la nube.

Consulta Fortiguard para las últimas amenazas y se puede integrar con FortiSandbox para analizar archivos sospechosos en un entorno seguro. Ajá. Además, hace escaneos de vulnerabilidades en el equipo, busca software viejo o mal configurado y hasta puede parar automáticamente. Algunas aplicaciones comunes curre bastante en protección directa.

Mencionaste que es parte de un ecosistema y el acceso a la red. Maneja VPNs correcto. Esa es otra función esencial. Acceso remoto seguro. FortiClient es un cliente VPN muy completo. Soporta SSL VPN y también IPsec VPN lo estándar sí, pero con opciones avanzadas importantes para empresas, por ejemplo, la autenticación vía SAML.

SAML, aja para integrarse con proveedores de identidad como Microsoft Entra ID. Lo que antes era a your id, Octa o Fortiauthenticator para el usuario más fácil, usa su misma contraseña. Claro, y puedes configurar el túnel dividido, es decidir que tráfico va por la VPN y cuál no por aplicación o por destino. Hay conexión automática, túneles persistentes, incluso túneles por máquina que se conectan antes de que el usuario inicia sesión.

Muy útil. Ok, la VPN está cubierta, pero ahora se habla mucho de ir más allá de la VPN. FortiClient entra en eso del Zero Trust, totalmente. Y esa es otra capacidad super importante hoy, el acceso a la red Zero Trust o ZTNA, FortiClient funciona como el agente ZTNA en el Endpoint y como es eso diferente a la VPN?

Pues mira la VPN tradicional. Te suele dar acceso a amplio a la red una vez que te conecta ZTNA funciona con la idea de nunca confíes. Siempre verifica. Suena bien. Pero en la práctica, en la práctica, significa que cada vez que intentas acceder a algo específico como una aplicación interna, FortiClient junto con EMS y FortiGate verifica quién eres y cómo está tu dispositivo en ese momento.

Ah, ok, verificación constante. Exacto. Usa algo llamado TCP for wording para darte acceso. Seguro solo a esa aplicación sin abrir toda la red. Es un acceso mucho más granular. Suena más seguro. Definitivamente. Menos riesgos si algo falla. No justo las reglas ZTNA se definen en EMS por nombres de dominio FQDN, incluso con comodines.

La integración con Entra ID para autenticarte sin que te des cuenta. Es una gran ventaja. Mencionaste, Entra ID varias veces parece clave. Lo es y un detalle técnico interesante. Usan JSON Web Tokens, FortiClient comparte la identidad y el estado del equipo con
FortiGate usando estos tokens. Si se cae la conexión con EMS FortiGate, puede seguir tomando decisiones con la última información que recibió le da resiliencia entendido.

Protección, acceso VPN, acceso ZTNA. ¿Qué más trae? También tiene filtrado web y de video. Usa las categorías de sitios de FortiGuard, pero puedes poner tus propias listas, permitir, bloquear, advertir, controlar a donde navegan los usuarios. Exacto. Puedes buscar palabras clave, forzar búsqueda segura en Google y otros.

Y para el tráfico HTTPS, que es casi todo hoy, puede hacer inspección profunda. ¿Cómo hace eso con una extensión de navegador o interceptando el tráfico directamente? Así Las políticas de contenido son más efectivas. Incluso tiene un filtro específico para YouTube. Y esto funciona hasta en Chromebooks gestionados desde EMS y la consola de Google control fino de la navegación.

Algo más que destacar si rápido tiene un Firewall de aplicación para controlar qué programas pueden salir a la red. También control de medios removibles para manejar los USB. Bloquear solo lectura por tipo, por ID, aja  ese agente, SSOMA. Para integrarse con FortiAuthenticator y compartir quién inició sesión se integra con FortiPam para acceso privilegiado y con FortiGate para protección de datos.

Vaya, sí, que es un abanico amplio, desde antivirus hasta ZTNA y PAM, todo en un solo agente. Entiendo bien. Esa es la idea. Sí, consolidar. ¿Ok, ahora la pregunta del millón tienes cientos o miles de equipos? ¿Cómo despliegas? y configuras esto en todos lados, No vas a ir uno por uno, ¿verdad? Para nada, sería imposible.

El despliegue masivo es crucial. Hay varias formas. La más directa es usando el propio FortiClient y EMS desde la consola. Si creas paquetes de despliegue, ahí eliges la versión de FortiClient y muy importante que funciones quieres incluir. Solo VPN o con antivirus ZTNAetc . Según la licencia que tengas.

Puedes ponerle datos básicos como a qué servidor y EMS conectarse. Y como llega ese paquete a los usuarios MST, genera un instalador .exe .dmg, .deb, luego tienes que distribuirlo. Puedes ponerlo en un portal, mandarlo por mail, pero lo más común en empresas grandes es usar herramientas de gestión de dispositivos, las MDM.

A como Intune exacto. Las guías que vimos le dan mucho peso a  Microsoft Intune explican como empaquetar FortiClient para Windows, cómo usar scripts y perfiles para MacOs sobre todo para los permisos que pide y como gestionar la app de las tiendas para iOS y Android, mandando configuraciones como perfiles VPN o certificados desde intune o sea intune está bien cubierto para desplegar.

Mencionan otras herramientas si mencionan Jamf para el mundo Apple, Mac, iOS, iPadOS y Workspace ONE, también para iOS. Básicamente, cualquier herramienta que distribuye software y configuraciones puede servir para la instalación inicial. Vale, la instalación inicial es flexible, pero una vez instalado y conectado a EMS, ¿qué pasa con la configuración detallada? Las actualizaciones.

 Ahí es donde EMS se vuelve fundamental. Las actualizaciones del propio FortiClient y sus componentes firmas de virus, etcétera, se manejan desde EMS. Pueden ser manuales o programadas. ¿Ok? Y lo más importante, toda la configuración de las funciones que hablamos. Las reglas de firewall, los túneles VPN, las políticas ZTNA los perfiles de antivirus, el filtrado web.

Todo eso se define en EMS en lo que llaman perfiles de Endpoint. ¿Perfiles? Sí, son como plantillas de configuración. Y luego, ¿Cómo sabe EMS que perfil darle a cada quien? Buena pregunta. No todos necesitan lo mismo. Exacto. Usas políticas de Endpoint. Estas políticas dicen a este grupo de equipos Aplícale este perfil, los grupos los puedes definir por active Directory, por entra ID, por sistema operativo, etiquetas o reglas que tú crees. Entiendo el FortiClient se conecta a EMS, ve a qué grupo pertenece y le manda su configuración.

Así es. Y si necesitas algo muy específico, hasta puedes editar el XML de configuración directamente en el perfil de EMS. ¿Queda claro? La instalación puede ser por fuera, pero el control diario, la configuración, el mantenimiento, todo vive en EMS.

Algo sobre licencias. Ah, sí, importante. Para que FortiClient funcione con EMS y tenga todas estas funciones chidas necesitas licencias. Se manejan en EMS. Pueden ser por equipo o por usuario. Cada usuario puede registrar hasta tres dispositivos y hay niveles.

 Sí, hay niveles. El básico es ZTNA que te da el acceso seguro y la telemetría para el fabric luego está el EPP Endpoint protection platform que añade toda la protección AV, Anti-ransomware, filtro web. Lo que puedes configurar depende de la licencia que tengas. Bien, bien, creo que ya cubrimos que es para qué sirve con bastante detalle y como se instala y configura, si tuvieras que destilar. Todo esto.

 ¿Cuáles serían los puntos cruciales?, lo que de verdad define a FortiClient hoy, yo diría que hay cuatro cosas fundamentales que resaltan de todo esto. Primero, la gestión centralizada vía EMS es indispensable, sin EMS. FortiClient es limitado con EMS. Tienes una plataforma para aplicar políticas coherentes, monitorear miles de equipos, responder a incidentes. El valor real para una empresa está ligado sí o sí a EMS.

La consola como el centro de todo. Sí. Que más, segundo, la integración profunda con el Security Fabric, la telemetría que manda FortiClient eso de que EMS y FortiGate sepan cómo está el equipo si está parchado. Si el AV funciona, si vio algo raro, es vital. Permite crear esas etiquetas de postura de seguridad dinámicas que FortiGate usa para decidir quién entra y quién no en tiempo real. No es un agente aislado, es un sensor y un actuador en un sistema más grande. Esa comunicación y automatización suena potente. Sí.

Tercero, para cada acceso a cada aplicación, es un modelo de seguridad mucho más granular, más moderno de confianza Zero. La integración con entra ID y de lo que hace viable. Es un diferenciado clave hoy, un enfoque más actual para el acceso.

Y el último punto. Cuarto, la consolidación de funciones en un solo agente meter en un solo software la protección, el control web, el Firewall de aplicación, la VPN y el ZTNA simplifica muchísimo la gestión en el Endpoint menos agentes peleando entre sí menos, menos problemas de compatibilidad y todo se configura y monitorea desde EMS.

¿Entendido? O sea, no es solo un programa más, es una plataforma para el Endpoint que necesita gestión central, se habla con la red y la nube empuja hacia ZTNA y simplifica las cosas en el equipo mismo. Se ve estratégico. Muy bien, pues creo que le dimos una buena repasada a todo el material técnico recapitulando rápido.

FortiClient es este agente de seguridad para los equipos, pero su poder real viene con EMS. Vimos que hace de todo protección contra amenazas, acceso remoto seguro con VPN avanzada y muy importante ZTNA, también controla la navegación, aplicaciones, dispositivos su integración en el Security Fabric de Fortinet con la telemetría es clave para una seguridad dinámica.

Aprendimos que se puede desplegar con varias herramientas como Intune, pero que la configuración fina y las políticas viven en EMS. Exacto, y los puntos clave que resaltamos. Gestión centralizada, integración con el fabric el empuje a ZTNA y la consolidación de funciones en un solo agente, justo y si vemos hacia adelante, eh, la evolución de ZTNA y la integración con la nube como con entra ID parecen ser las áreas que seguirán marcando su desarrollo, no adaptándose a como trabajamos ahora, más distribuidos.

Eso me deja pensando con todo esto que vimos de FortiClient y ZTNA, que da acceso específico por recurso y válida la confianza cada rato. En lugar de dar una llave maestra a la red, será que estamos viendo un cambio fundamental en cómo las empresas deben pensar el acceso. Podría ser este el principio del fin de la VPN corporativa tradicional, como la hemos conocido por décadas, A favor de este modelo granular de confianza Zero.

Una pregunta interesante para reflexionar con esto cerramos nuestro análisis profundo de FortiClient. Gracias por acompañarnos en esta inversión técnica. Hasta la próxima.

FortiClient la mejor seguridad en tu dispositivo y tu empresa

Comparte:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
Posted in Blog

Leave a Comment Cancelar respuesta

Logo: cointic
Somos una empresa especializada en brindar servicios y soluciones en Tecnologías de la Información y Comunicación
Facebook Twitter X Instagram Linkedin Youtube
Secciones
  • Servicios
  • Soluciones
  • Marcas
  • Nosotros
  • Tienda
  • Promociones
  • Eventos
  • Blog
  • Contacto
Contáctanos
  • Av. Baja California No.245 Piso 11 Oficina 1101, Colonia Hipódromo Condesa, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06170, CDMX.
  • Av. Cuauhtémoc Ote. 69, Zona Industrial, 56600 Chalco de Díaz Covarrubias, Méx.
  • 55 7585 4565
  • ventas@cointic.com.mx
© 2025 – COINTIC. Todos los derechos reservados